Skip to content

El Espectrofotómetro

Información relacionada con el espectrofotómetro, espectrómetro y más

Información relacionada con el espectrofotómetro, espectrómetro y más
Main Navigation
  • Inicio
    • Colorímetro
  • Espectrofotómetro
    • Tipos de espectrofotómetro
      • Monocromador
      • Espectrofotómetro de reflectancia
      • Espectrofotómetro portátil 
    • Usos
      • Laboratorio médico
  • Espectrofotometría
    • Espectrofotometría uv visible
    • Transmitancia y absorbancia
    • Espectro electromagnético
      • UV-Vis
      • Naturaleza de la luz
      • Absorción atómica
  • Espectrómetro
    • Espectrómetro infrarrojo
    • Espectrómetro de masas
  • Espectroscopio
    • Espectrógrafo

Colorímetro

In Colorímetro 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
  • linkedin
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
  • linkedin

Colorímetro


La colorimetría es la ciencia que estudia los colores para tener una escala de valores numéricos, el colorímetro es un aparato que permite realizar esa labor, pues este tiene como objetivo ayudarnos a identificar los colores y sus matices, con los cuales podemos conseguir las medidas exactas o el valor numérico de los colores, además el colorímetro nos permite recoger mediciones de colores para hacer comparaciones con otras medidas recogidas.

COLORÍMETRO
COLORÍMETRO

Las sustancias químicas absorben diferentes frecuencias de luz, por lo que el colorímetro basa sus funciones en la ley de absorción comúnmente conocida como ¨Lambert-Beer¨ esta teoría indica que la absorbancia de una sustancia es ajustable a su concentración y por eso las sustancias más concentradas reflejan una lectura de absorbancia elevada.

¿Cómo funciona el colorímetro? 

El colorímetro usa  filtros (tres filtros de color rojo, verde y azul) para elegir el color de luz que mas absorberá el soluto, para asegurar la exactitud de la lectura, el color de luz absorbida es lo opuesto al color de la  muestra. Los sensores miden la cantidad de luz que traspasó la solución y compara la cantidad que entró y el resultado de la cantidad absorbida. Luego se pasa a realizar una serie de soluciones de concentración conocidas de las sustancias químicas en análisis y se mide la absorbancia para cada concentración.

La medición del color en forma de tres variable, L, a y b.

Características del colorímetro 

El colorímetro está estructurado por diversas partes de las que podemos destacar las siguientes:

  • Una fuente de luz
  • Lente graduable
  • Filtros de colores
  • Recipiente donde se pueda colocar la solución
  • Detector o un fotoresistor para regular la cantidad de luz que va a ser transmitida
  • Medido para exponer la salida que de él detecto.
  • Regulador de voltaje (opcional)
  • Una entrada adicional de luz (opcional)

Usos del colorímetro 

Entre las principales aplicaciones del colorímetro podemos resaltar:

  • Corrección de errores en pantallas y monitores.
  • Calibración de colores de impresoras.
  • Análisis de concentraciones químicas.
  • Precisión de polímeros en base a su color.
  • Control de colores de materiales impreso.
  • Formulación de tinta de impresoras.
  • Control de color en materiales plásticos.

El colorímetro mide valores triestímulos (estimulación del color) y funcionan basándose en filtros de color, por eso el colorímetro no puede darnos datos de reflectancia espectral. El colorímetro no mide densidades, grisura, porcentaje de punto, desviación tonal, entre otros.



 

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
  • linkedin

Entradas populares

  • espectrómetro infrarrojo
    Espectrómetro infrarrojo
  • Espectroscopio
  • Absorción atómica
  • Monocromador
    Monocromador
Este sitio utiliza cookies de terceros como analytics y redes sociales, si continuas navegando aceptas su uso. Para mayor información

Etiquetas

Absorbancia Albert Einstein Coeficiente de extinción Colorimetría Cubeta de espectrofotometría Detector Deuterio Doble haz Espectro electromagnético Espectrofometría visible Espectrofotometría Espectrofotometría uv-visible Espectrofotómetro Espectroscopía Espectroscopía electrónica Espectroscopía infrarroja Espectro visible Espectrómetro Espectrómetro de masa Fotómetro Fuente de luz Haz dividido Haz simple Infrarrojo Isaac Newton LED Ley de Beer-Lambert Luz Luz visible Max Planck Microondas Monocromador Ondas de radio Radiación electromagnética Rayos Gamma Rayos X Reflectancia Thomas Edison Transformada de Fourier Transmitancia Tungsteno Ultravioleta Usos UV-Vis Xenón
El Espectrofotómetro © 2016-2017
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Contacto